Eventos permanentes de Red Papaz, conferencias, conversatorios, campañas, cursos, protección de los estudiantes en redes sociales y contra todo tipo de abusos.
Acompañamiento a los padres en su rol como formadores de los niños, niñas y adolescentes.
Gestora del proceso
La
docente Mayeily Villamizar Rangel, Licenciada en Música y Magíster en
Musicoterapia es la directora y creadora del coro de Inclusión de la Escuela
Normal Superior de Bucaramanga, proyecto que recientemente fue ganador del
Estímulo “Reconocimiento a la formación musical para población en condición de
discapacidad” después de participar en la segunda fase de la convocatoria de
estímulos del Ministerio de Cultura del año 2020
Origen
del Coro
El Coro de Inclusión es un proyecto que surge como una iniciativa para favorecer la integración de los estudiantes sordos que fueron incluidos en el contexto educativo regular, está conformado por estudiantes sordos y oyentes de diversas edades que cursan los grados de sexto a undécimo de Bachillerato, el proceso se inicia desde la clase de música en donde se crean e implementan diversas estrategias pedagógicas que se centraron en estimular otras formas de percibir la música como la visual y la corporal, logrando así que los estudiantes sordos aprendieran interpretar instrumentos musicales como la guitarra y la tambora, posteriormente fueron integrados al coro que ya existía, allí el repertorio musical fue adaptado para que además de ser interpretado vocalmente pueda ser interpretado en lengua de señas Colombiana, este proceso se realiza con la asesoría y apoyo permanente de la modelo lingüística y las intérpretes de lengua de señas que trabajan en la institución.
Festivales
en los que ha participado el Coro de Inclusión
El coro ha
logrado abrirse espacio participando en diversos escenarios y festivales de la
ciudad: en el año 2017 participó en el segundo Festival Artístico Superarte, II
Festival Metropolitano de Coros Infantiles y Juveniles la cuerda, XI Festival
Coral Internacional Gustavo Gómez Ardila, en el 2018 fue presentado en el Foro
Artístico y Cultural organizado por la Secretaría de Educación y la Cámara de
Comercio de Bucaramanga y obtuvo una mención especial, participaron también en
la ceremonia de graduación de la promoción 2018 y en diversos eventos
culturales en la institución; en el 2019 participaron en el IV Festival
Metropolitano de Coros Infantiles y Juveniles La Cuerda, Festival Artístico del
Colegio Rafael García Herreros, XIII Festival Internacional de Coros Gustavo
Gómez Ardila en donde se entregó un reconocimiento al esmero y dedicación por
un canto coral incluyente, ese mismo año la propuesta fue seleccionada como
finalista en la octava versión del Premio “Galardón a la Excelencia” evento organizado por la Secretaría de
Educación Municipal que exalta la labor de los maestros y directivos docentes
en la promoción de prácticas de aula innovadoras, y recientemente en el año
2020 fue ganador del “Reconocimiento formación musical para población en
condición de discapacidad” en la segunda fase de estímulos del Ministerio de
Cultura
Percepciones de padres y estudiantes
Para
nosotros, para los niños, padres de familia y equipo de apoyo del proyecto es muy
satisfactorio y gratificante recibir este reconocimiento con el cual se está
valorando la labor realizada, este proyecto ha sido una experiencia innovadora
que ha permitido desde la música abrir espacios de participación, favorecer la
igualdad de oportunidades y brindar bienestar a los estudiantes en condición de
discapacidad, además con este apoyo que realiza el Ministerio de cultura a
través de los estímulos se garantiza la continuidad y el crecimiento de este
proyecto para poder seguir beneficiando a más personas.
Importancia del reconocimiento recibido en el fomento de la cultura de inclusión y la promoción de la Lengua de Señas Colombiana
Igualmente este reconocimiento ha permitido dar a conocer el coro de inclusión no solo en la ciudad sino también a nivel nacional logrando captar el interés de importantes medios de comunicación como Vanguardia Liberal y Caracol Radio generando un impacto positivo en la sociedad en general, mostrando los resultados positivos de la propuesta tales como el favorecimiento de la inclusión social y cultural de los estudiante y la ruptura de la barrera de discriminación que considera que los sordos no pueden disfrutar la música.
El Coro ha logrado convertirse en la primera propuesta musical de inclusión de su clase en la ciudad y en un espacio vital de participación en donde los estudiantes pueden demostrar sus talentos, sus capacidades y su disciplina, asimismo es un canal que contribuye a la difusión de la Lengua de Señas Colombiana y la cultura de la comunidad sorda en otros espacios diferentes al contexto escolar, y lo más importante ha permitido proyectar desde la Escuela que no hay límites, que las barreras se pueden romper y que la música es un arte que transforma e influye positivamente en las personas.
CANDIDATOS PARA EL GOBIERNO ESTUDIANTIL
A continuación presentamos los candidatos a la Presidencia Estudiantil 2022 de la ENSB, las candidatas a la Contraloría, a la Personería estudiantil y a la Representación de los Estudiantes del Programa de Formación Complementaria en el Consejo Directivo de la ENSB.
IMPORTANTE NOTICIA NORMALISTA
El colectivo de docentes del Nivel de Preescolar de la E.N.S.B. y la maestra en formación del P.F.C Eliana Melisa Sierra presentan a la comunidad educativa la cartilla integradora “Boris y yo vamos a la escuela" producto del proyecto de aula que se desarrolla en el primer periodo académico 2022.
Este creativo recurso didáctico fue distribuido gratuitamente
a los estudiantes del grado Transición con financiación total de la E.N.S.B. Enlace a la cartilla
Felicitaciones a este creativo equipo docente por su propuesta innovadora que fortalece los procesos de integración curricular en el grado transición a partir de la exploración del juego, el arte, la literatura y la exploración del medio.
La ENSB se proyecta a la comunidad con el Programa de Educación Inclusiva que comprende el ofrecimiento de los siguientes cursos con el apoyo de la Asociación de Exalumnos:
Lengua de Señas Colombiana, Nivel 1 y Nivel 2
Sistema Braille
Necesidades Educativas Especiales
Igualmente, se tiene el programa de Prevención de la Deserción y Repitencia Escolar con los siguientes cursos:
Taller de lectura y Escritura
Curso de Nivelación en Matemáticas
Curso de Pintura y Dibujo
Favor hacer clic en las imágenes para acceder al formulario de Registro y el Cronograma para saber el costo, procedimiento de inscripción y fechas de cada curso. Se tiene un horario en jornada nocturna y los días sábados, duración de cada curso 40 horas. Inquietudes whatsapp 3165481522
ABRACASON
Mi casa es mágica
?Experiencia escénica de integración curricular en preescolar donde los niños y niñas aprendieron a bailar, seguir el ritmo, hacer giros, incorporar el esquema corporal derecha izquierda, adelante, atrás, uso de elementos reciclados para convertirlos en instrumentos musicales, trabajar en equipo, liderar, apoyar a otro, seguir instrucciones correctamente, tener autocontrol, mostrar sus talentos, manejo del espacio, entre muchas más habilidades y comportamientos que se evidencian en este montaje artístico. Esta experiencia es liderada por la maestra y exalumna de la ENSB Magistra María Janeth Mantilla Landazábal.
Learning English for Teaching
La ENSB desde el PFC buscar cumplir con su misión y visión de formar maestros integrales bilingües que respondan a las necesidades de la época. Para ello, se ha creado el programa de fortalecimiento del Inglés “Learning English for Teaching”, el cual busca que los maestros logren el nivel B1, de modo que puedan comunicarse de manera espontánea en esta lengua con los niños. Por otra parte, la maestra Martha Lucía Prada Díaz desde la asignatura de Didáctica de la Lengua Inglesa I, II y III, ha diseñado un programa que les permite a los maestros en formación del PFC, recibir la fundamentación y la práctica para asumir la enseñanza del inglés, desde enfoques modernos, comunicativos que responden a las exigencias del MEN, con estrategias significativas que permitan al niño desarrollar sus habilidades comunicativas: escuchar, hablar, leer y escribir; teniendo en cuenta que el proceso que desarrolla un niño para adquirir un idioma es diferente al que desarrolla un adolescente o un adulto.
Esta propuesta fue presentada en el VI ENCUENTRO NACIONAL DE ESCUELAS NORMALES SUPERIORES desarrollado en Tunja, los días 15 y 16 de septiembre de 2022, en el marco de la conmemoración de los 150 años de creación de la Escuela Normal Superior de Tunja.
Promoción 2015. Becados. Luego de eso se diseñó el programa que comenzó en 2016
N o t i c i a s
O t r o s E n l a c e s
Dirección: Calle 30 No. 27-167 Bucaramanga - Santander
Cel: 312 3697496
Email: [email protected]