Dirección: Calle 30 No. 27-167
Bucaramanga - Santander
Cel: 312 3697496
Email: normalbucaramanga@nsb.edu.co

 
RESEÑA HISTORICA
En la retrospección histórica de las instituciones formadoras de maestros, se observan aconteceres y personajes que han hecho aportes a la consolidación de las instituciones que encontramos en la actualidad, como son:

Se debe al general Francisco de Paula Santander, el primer plan de instrucción pública (1826-1846) con distintas disposiciones en diferentes años, entre ellas el Decreto por el cual se creaban las Escuelas Normales en las capitales de los departamentos que integraban la Gran Colombia.

El gobierno de Mariano Ospina Rodríguez (1842-1850) reglamentó la enseñanza normalista y en consecuencia cada capital de provincia recibía la orden de establecer una Escuela Normal.

Más adelante, la Ley 2 de 1870 dictada por el Congreso de los Estados Unidos de Colombia volvió a reorganizar la educación y autorizó al gobierno para contratar profesores extranjeros. Con base en los nuevos lineamientos llegó la primera Misión Alemana para organizar las Escuelas Normales en las capitales de los estados y debido a ello, el 28 de diciembre de 1874 se dictó el Decreto en virtud del cual Bucaramanga mereció la designación.

Hacer realidad la fundación de esta institución se logró gracias a la subvención anual de $700 ofrecida por el Club Soto y de $600 de parte del cabildo.

La Escuela inició labores el 15 de abril de 1875 bajo la dirección de la señorita María de Jesús Páramo. Al concluir el año de 1877 se graduaron las primeras institutoras. En 1886, el plan Zerda reglamentó el pensum de las Normales en cinco años. En 1899, la guerra de los Mil Días interrumpió los estudios.

En 1903, la Ley 39, con una nueva reforma, estableció que las Normales serían costeadas por la Nación y vigiladas por los departamentos. Se pedía atender más la parte formativa que a la erudición.

En 1920 el plantel fue clausurado por la pobreza del fisco nacional. A partir de 1922 se autorizó su funcionamiento como instituto privado hasta 1925 cuando volvió a ser financiada por el gobierno nacional. En 1928 otra penuria fiscal volvió a cerrar la institución hasta 1931. En 1932 la Normal tomó carácter de colegio oficial y departamental hasta 1936 cuando adoptó el pensum normalista nacional.

En 1944 se produjo una reforma que redujo a 5 años el pensum de estudios y esto ocasionó que se graduaran las alumnas de los grados quinto y sexto. En 1946 la institución se trasladó a las instalaciones que ocupa hoy día en la carrera 27 No 29 – 69 del Barrio La Aurora.

En la década del 60, la Escuela se proyecta en mayor medida a la comunidad con intercambios deportivos y culturales. Sobresalieron las actividades, con la Academia de Historia de Santander, la Acción católica, la Legión de María, y la Unión de Ciudadanas de Colombia.

En 1967 se abrió el nivel de pre-escolar En 1987 desapareció el servicio de internado, pues el Ministerio eliminó la adjudicación de becas. La medida afectó a las estudiantes de provincia que se beneficiaban con el auxilio económico para continuar su estudio. Sin embargo, se justificó para algunos por cuanto desde el punto de vista educativo, no resulta muy apropiado para la formación integral de una adolescente estar apartada de su familia.
En 1981, la Normal de Bucaramanga fue seleccionada como una de las 6 Normales demostrativas del país, con el ánimo de convertirla en un centro generador de experiencias técnico-pedagógicas para proyectarlas a las demás instituciones afines del oriente colombiano. Después de haber realizado los seminarios de capacitación y preparación del personal docente, el programa fue abandonado por absoluta falta de presupuesto nacional. La ley 29 de 1989 descentraliza la educación y su decreto reglamentario 1706 del mismo año la hace parte de los entes educativos del municipio, con lo cual, la orientación administrativa y académica que la Normal recibía antes del M.E.N, pasa a ser responsabilidad del municipio de Bucaramanga.

Así, en 1993 la Alcaldía expide la Resolución 075 que diversifica el bachillerato en la Normal y ordena la apertura de un bachillerato académico con énfasis en educación ambiental. El Decreto 2903 de 1994, dentro del término fijado en el artículo 216 de La Ley 115 de 1994 fija los procedimientos para la reestructuración de las Escuelas Normales en Normales Superiores.

El Decreto 968 del 9 de junio de 1995 modifica el Decreto 2963 de 1994 y establece los procedimientos y condiciones para la reestructuración de las Escuelas Normales señalando el año 1996 como fecha última para otorgar el título de Bachiller pedagógico a sus egresados. Desde 1887 cuando se graduó la primera promoción han egresado 3109 alumnas. En los cursos de validación y profesionalización organizados por el CEP desde 1968 hasta 1997, se han graduado 2392 maestros. En conclusión, la Escuela Normal de Bucaramanga a fecha 1997, ha conferido título a 5518  maestros.

En 1999 recibe la acreditación como Normal Superior y el nuevo milenio da paso al Ciclo Complementario, hoy gracias al Decreto 4790 de 2008 Programa de Formación Complementaria, a través del cual, a diciembre de 2009, 331 estudiantes han recibido el título de NORMALISTAS SUPERIORES, maestros y maestras para el desempeño profesional en los niveles de preescolar y básica primaria con una formación integral fundamentada en los lenguajes (de las ciencias y las artes), quienes vienen desempeñándose con  eficiencia y calidad en diferentes establecimientos públicos y privados, en zonas urbanas y rurales, del Nororiente Colombiano.

En el año 2003 la Escuela recibe la acreditación de calidad otorgada por el M.E.N. mediante Resolución 77 del 22 de enero, y el reconocimiento departamental a través de la Secretaría de Educación según oficio No. 17781. En septiembre 1 de 2005 dirige la Escuela la egresada, licenciada Piedad Santos Gómez.  En el mes de Octubre del mismo año y por unanimidad, las Escuelas Normales de Santander y Norte de Santander, nombran a la rectora de la Normal como su representante ante la Asociación Nacional de Escuela Normales - ASONEN por los Santanderes.

En la actualidad, la Escuela tiene convenio con la Universidad Industrial de Santander, la Universidad Autónoma de Bucaramanga, la Universidad Santo Tomás, situación que favorece el enriquecimiento académico a través del  mutuo apoyo pedagógico e investigativo. La institución cuenta con un excelente cuerpo directivo, docente, administrativo y operativo, y con una amplia estructura física distribuida en 3 sedes que dan cobertura a los niveles de preescolar, básica primaria y secundaria,  media y el Programa de Formación Complementaria (PFC), dotadas de equipos de informática, tecnología, laboratorios y salas de Internet, aula de bilingüismo, arte y campos deportivos. 

Por Resolución del MEN No 7001 del 6 de Agosto de 2010, la Normal recibe Autorización para el funcionamiento del  PFC por cinco (5) años luego de la visita de pares académicos en el mes de junio y la publicación de documentos en la plataforma virtual SACEN (Sistema de Acreditación de Calidad de la Educación).



Dirección: Calle 30 No. 27-167 Bucaramanga - Santander
Cel: 312 3697496
Email: normalbucaramanga@nsb.edu.co

Desarrollado por Edusys Ltda