Comunicado para la comunidad educativa normalista
Comunicado para la comunidad educativa normalista marzo 17 de 2020 DE: Equipo Directivo PARA: Comunidad Educativa FECHA: Marzo 16 de 2020 ASUNTO: Precisar información sobre actividades de trabajo “Semana de Desarrollo Institucional” y Receso Escolar Apreciados integrantes de la comunidad educativa: Dadas las directrices gubernamentales con respecto a las medidas de prevención de propagación del COVID-19, nos permitimos registrar los siguientes acuerdos de la ENSB dirigidos a cada uno de los miembros que conforman la comunidad educativa: PARA LOS DOCENTES: Trabajaremos dos semanas de desarrollo institucional, las cuales se deberán dedicar a revisar, seleccionar y elaborar materiales o propuestas académicas que permitan avanzar en cada una de las áreas utilizando metodologías flexibles. Para este proceso se cuentan con varios recursos que ha puesto el ministerio a disposición: - Plataforma “Aprender Digital, contenidos para todos” que pueden encontrar en el siguiente enlace: http://aprendedigitalqa-2012125942.us-east-1.elb.amazonaws.com/ - contenidos educativos en la página de Colombia Aprende, en los siguientes enlaces: https://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/bancodecontenidos/contenidos-para-aprender - http://www.colombiaaprende.edu.co/contenidoslo - Utilizar los libros del programa todos a aprender, los cuales pueden ser desarrollados por todos los niños de primaria. - Guías y evaluaciones de Modelos educativos flexibles como: Retos Para Gigantes, Secundaria Activa, Escuela Nueva, Aceleración De Aprendizaje, Caminar En Secundaria, Postprimaria, Nivelemos (todos los módulos disponibles en el enlace: https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/Proyectos-Cobertura/ Teniendo en cuenta que el 20 de marzo culminaba el primer periodo académico y que siempre se ha tratado de informar a los padres de la familia el avance de sus hijos antes de iniciar un periodo vacacional, es necesario que se registren los resultados evaluativos del primer periodo que se hayan llevado a la fecha, esto con el fin de que la familia esté informada sobre los avances y pueda reforzar los procesos. Una vez se reinicie la actividad académica, solo contaremos con una semana para registrar el resultado y hacer la entrega de boletines. Cada docente deberá subir a plataforma los planes de refuerzo y superación con las correspondientes orientaciones para su desarrollo por parte de los estudiantes. A los correos de los docentes se enviara un tutorial (esta en elaboración por parte de la empresa Edusys) que permita subir y enviar contenidos. Se precisa que los comunicados oficiales de la Escuela se manejaran a través del correo electrónico para los docentes y desde los colectivos hacia los padres de familia, se recomienda preferiblemente el uso de la plataforma de la Escuela y de ser necesario el whatsapp para el envío de información académica. En este caso cada docente, cuando lo requiera, contactará a un solo padre de familia para que sirva de enlace con los demás. Cada día se debe reportar al coordinador respectivo el logro de jornada. PARA LOS ESTUDIANTES: Para estudiantes, el receso escolar comprende desde el día 16 de marzo hasta el 19 de abril del presente año. Tiempo en el cual se sugiere hacer uso de las plataformas educativas que existen a nivel nacional. Consultar la Plataforma “Aprender Digital, contenidos para todos” que pueden encontrar en el siguiente enlace: http://aprendedigitalqa-2012125942.us-east-1.elb.amazonaws.com/ Es una plataforma interactiva que el Ministerio de educación ha puesto a disposición de toda la comunidad con bastante material didáctico, favoreciendo la permanencia de los estudiantes en casa. Es necesario que cada estudiante con su familia elabore una agenda diaria de distribución de su tiempo, buscando afianzar la autonomía y la organización de todas las actividades. Debe consultar la página web del colegio donde encontrara información de los avances que se alcanzaron a registrar en el primer periodo, para que pueda reforzar aquellos en los que presenta debilidad. Es fundamental tomar conciencia que este es un receso escolar diferente donde se debe evitar aquellas actividades que se hacían en otras vacaciones y en su defecto elegir actividades que se puedan desarrollar en nuestro espacio (pintura, dibujo, juegos de mesa, lectura, composiciones escritas, visitas a museos virtuales, juegos de ajedrez u otros que ayuden al desarrollo del pensamiento) PARA LA FAMILIA Y COMUNIDAD EN GENERAL 1. Consultar el comunicado oficial, medidas municipales preventivas que se encuentra en la página de la alcaldía de Bucaramanga https://www.bucaramanga.gov.co/noticias/comunicado-oficial-alcaldia-de-bucaramanga-informa-medidas-para-la-prevencion-del-covid-19/ 2. Se invita a la comunidad educativa a consultar permanentemente la página de la escuela normal https://nsb.edu.co/, donde se tendrá retroalimentación continua. 3. Las inquietudes pueden ser enviadas al correo institucional normalbucramanga@hotmail.com 4. La pagina de la Escuela www.nsb.edu.co debe ser consultada de manera permanente, evitando preguntar a otros que pueden desinformar o tergiversar la información. 5. Quedan suspendidas las escuelas de padres. Los invitamos a visitar los contenidos existentes en la pagina de pedpapaz : www.redpapaz.org donde se pueden reforzar temas de pautas de crianza, entre otros. 6. De la disciplina de todos en acatar las recomendaciones de las entidades sanitarias, dependerá que podamos superar la situación que agobia a la humanidad. EQUIPO DIRECTIVO ENSB
Más Noticias
Dirección: Calle 30 No. 27-167 Bucaramanga - Santander
Cel: 312 3697496
Email: normalbucaramanga@nsb.edu.co